jueves, 13 de febrero de 2014

Canción de cuna/ Cradle´s song/ Chanson du berceau - Alain Lawo Sukam

Canción de cuna

Cae la noche en la choza y se cae de sueño la beba.
Vestida de kambakids reposa en los brazos de la arrulladora.
Con el estómago bien lleno y el pulgar izquierdo en su boca, se come con la vista la cara cadenciosa de la niñera, que musita una vieja canción.

Duerme, dulce gacelilla, duerme
Duerme, linda joya, duerme
duerme, tierna rosita, duerme.
Juy fo Juy fo, zi lóó zi lóó
Ghousse léee léee, ghousse léee léee.

Cierra tus delicados párpados
y vuela al país de las maravillas.
Juy fo Juy fo, zi lóó zi lóó
Ghousse léee léee, ghousse léee léee.

Deja tus ojos reposar
en el río de los ensueños
pesca con los angelitos
baila con las abuelitas
vuelve a la cuna alegre
como una castañuela.

Juy fo Juy fo, zi lóó zi lóó
Ghousse léee léee, ghousse léee léee.

Duerme, cebrita, duerme
duerme, mi vida, duerme.


Cradle’s song

The night falls on the hut and the baby girl falls asleep.
Dressed up in kambakids, she rests in the nanny’s arms.
With a well-filled stomach and the left thumb in her mouth, she eats with her eyes the face of the nanny, who whispers an old song. //
Sleep, sweet little gazelle, sleep / sleep, cute jewelry, sleep /
sleep, tender little rose, sleep. // Juy fo Juy fo, zi lóó zi lóó /
Ghousse léee léee, ghousse léee léee. // Close your precious eyelids /
and fly to the marvelous land. // Juy fo Juy fo, zi lóó zi lóó /
Ghousse léee léee, ghousse léee léee. // Let your eyes rest /
In the rivers of dreams / fish with little angels / dance with grannies /
and come back to the cradle / happy as a lark. // Juy fo Juy fo, zi lóó zi lóó /
Ghousse léee léee, ghousse léee léee. // Sleep, little zebra, sleep /
Sleep, mi life, sleep.


Chanson du berceau

La nuit tombe sur le village et la bébé tombe de sommeil.
Vêtue de kambakids, elle repose dans les bras de la berceuse.
La panse bien pleine et le pouce gauche dans la bouche, elle dévore du visage la face cadencée de la berceuse qui marmotte une vieille chanson. //
Dors, ma petite gazelle, dors / dors, précieuse perle, dors /
dors, douce rosette, dors // Juy fo Juy fo, zi lóó zi lóó /
Ghousse léee léee, ghousse léee léee. // Ferme tes délicates paupières /
et vole au pays des merveilles. // Shhh! Shhh! Shhh! Shhh! /
Te fo, te fo léee, miéle miéle léee léee. // Laisses tes yeux reposer /
dans la rivière des rêves / pèche avec les anges / danse avec les ancêtres /
et revient au berceau / gaie comme un pinson. // Shhh! Shhh! Shhh! Shhh! /
Te fo, te fo léee, miéle miéle léee léee. // Dors, petite zèbre, dors /
dors, ma vie, dors.

Alain, Lawo-Sukam, Sueño con África / Dream of Africa / Rêve d’Afrique.
Viajera, 2013.

Si un rojo - Eugenia Coiro


Si un rojo
ajeno, mojado
invasivo, pequeño
apareciese de pronto
estrambótico, ruidoso, nacido
precipitado
          en mí
Si existiera la posibilidad de
que
jus
toaho
ra
la Bola ésta
viniera a quedarse
incrustada en mi estómago
para absorber mis pesadillas y Mi
                         sangre
               aspirarla,
               desintegrar cada coágulo
Primero sería nombrarla
poder desnombrarla
y no decir
                          Tengo que deshacerMe
                         de
                         ella.




Eugenia Coiro, Bengala Hotel.
Viajera, 2011.




Louise Bourgeois

miércoles, 12 de febrero de 2014

Salir corriendo - Karina Macció

Salir corriendo
–desaforada–
Lanzarme-Arrojarme
–de una vez–
Dejar de existir
–¿definitivamente?
–o ¿cómo sé?
–cómo aprendí hasta que no fue más existir, fue algo
que no tenía palabra
–no tiene–
un ser desarmado
un contrasentido
hecho de partes que tienen funciones específicas y
ordenadas
a cada cual un área
y de eso se hace un todo
una gran mentira de TODO
un sistema que opera en mí (algo de mí queda, ¿no?-
algo de mí es, ¿no?)
disectándome
una rana con la panza abierta
viva aún
viendo lo que hurgan, lo que clasifican
escuchando lo que se dice
de mí
que no es yo
que no es mío
que no quiero más
que no puedo
pero ante todo
Larry Poons
todo de nuevo
claro
justo esto
pero esto es lo que no
no se debe
no hay que
no hay por qué
no hay
son carteles seguidos que se prenden
en el recorrido de cada día
harta leer
lo que me quita la lengua y el cuerpo
y me hace ser
un monstruo de peluche
indefenso y amarillo
rodando con impulsos externos
ovillando mis pelos y mi voluntad
pelota al fin
entre miles que rebotan ordenadamente
al unísono
Vamos
(no quiero ir más)
Vamos
¿no ves que acá fluye, que acá corremos seguros, que
acá vamos?
(¿vamos? ¿a dónde?)
Van a alguna parte
–que no saben–
pero seguro, seguro
está bien
–es, al fin y al cabo, alguna parte–
no preguntes más
la interrogación es lo primero
que se extirpa
casi sin dolor
(casi sin sentir, porque sin sentir es sinsentido, letargo, inconciencia, anestesia del ser que no duele pero no siente nada ha perdido la carne ha perdido la sangre ha perdido ya lo que era al principio la piedra de sensación que se deshacía que casi no avanzaba, estallando)
¿Salir corriendo?
¿A qué lugar?
¿Cómo correr?
¿No estaba corriendo ya?
¿No era lo que hacía?
Correr ¿de dónde? ¿hacia dónde?
¿Correr-me? ¿Salirme?
¿Correr de mí o tras de mí?
¿Salirme del medio?
¿Sacarme? ¿Y dónde ponerme?
¿Escapar?
Todo esto se trata de escapar: de nuevo la palabra tiene la llave (para abrir, para dejarme entrar, abrir yo, entrarme, ir a pesar de la superficie de mí, ir al centro, al punto, al grano, al corazón):
mirémosla
leámosla
no es una serie de letras es una clave
si te corrés un poco y la sabés enfocar
¿no ves?
lo dice clarito: es-capa-r
la acción de cubrir, de taparse, de ser algo que distinto de lo que uno es, ser, ser mintiendo, disimulando, ahogando lo que sale de la capa (la capa es perfecta, lisita y lustrosa, brilla de día, de noche, contra el frío y el calor, la capa es confortable, la capa es lo último de lo último, la capa es lo más rápido, con la capa todo lo que quieras se convierte en realidad, la capa es casa, es auto, computadora portátil, la capa te permite vivir sin moverte, disfrutando de la eufórica paz que no te deja pensar, ahondar para qué? si afuera de la capa hay un olor muy feo, se intuye, algo muy fuerte, algo que golpea, ni te asomes, te advierto, ni abras los ojos)
“Salir corriendo”
es una frase hecha
no una verdadera acción
es agarrar un deseo y meterlo en un frasco
darle vueltas a la tapa hasta que traba y más y más y más
que no quede aire
al vacío
que no quede ni un resquicio
que el deseo muera
¡es tan maloliente!
contamina todo
enrarece
y el detrás de la capa se vuelve vida
Larry Poons
límite fino
caminar siempre por una cuerda floja
a punto de caer
trizándote
y pasa
y es
y duele
y gusta
y vuelve a pasar
y es
y está
está
y
y
ésta
soy
yo
estoy
acá
parada
examinándome
cayéndome
sin capa sin red
sin poder
correr.


Karina Macció, La Pérdida o La Perdida.
Viajera, 2007

martes, 11 de febrero de 2014

Mañana: Karina Macció en Pajita de San Valentín




La previa de San Valentín es en Club Cultural Matienzo: Literatura Erótica para todxs.

Música, proyecciones, atelier cachondo fotográfico, rincón de lencería, lecturas hot, cierre perfo erótica y muchos muchos muchos corazones para revolear.

Lecturas cupidas:
Rodolfo Facundo Soto
Karina Maccio
Daniela Regert
Aldana Capellano
Damian Galateo
León Pereyra

Damas de compañía:
Flora Ferrari y Carolina Reznik

Visuales sepsis: 
Isa Crosta 
Aldana Antoni 
Carolina Berro Amalgama (videos intervenidos)

Especial cuarto de baño en Atelier cachondo:
Ph Aldana Antoni http://aldanaantoni.com.ar/
Ph Juan Quirno http://www.imdb.com/name/nm0704355/
// Te convocamos para que pases a sacarte unas fotos "eróticas, cuidadas, lo hago por mis hijos".

Perfo caliente:
Extracto de "LA HORA AZUL, UN CABARET" 
de Alejandro Tantanian, con dirección de Ernesto Donegana.
Diseño de luces: David Seiras // Música: Leonel Caligiuri
Coreografías e Intérpretes: Valeria Antón y Merlina Molina Castaño

Lencería copada y sensual: 
https://www.facebook.com/pages/Bruta/383937778284380?fref=ts

Entrada libre, gratuita y suelta de ropas.
12/02 20h
Pringles 1249, CABA.

Canto del gallo/ Rooster song/ Chant du coq - Alain Lawo Sukam

Canto del gallo

Encaramado en el pico Bambutos, canta la muerte de la noche. En lo alto de la torre de Fumban, el cuello majestuoso canta al cielo y celebra el nacimiento del día.
¡Co co ri coooooo! ¡Co co ri coooooo!
Paul Gauguin
Su melodía acuna las estrellas
su poema levanta el sol
y despierta las almas dormidas
campana del alba.
¡Co co ri coooooo! ¡Co co ri coooooo!
Almuédano matutino
la voz atiplada invita:
el campesino a la montaña
el cazador a la jungla
el pescador al río
el obrero a la fábrica.
¡Co co ri coooooo! ¡Co co ri coooooo!
Misteriosa criatura de cresta rojiza, su canto primitivo pone en fuga la aterradora pantera, asesina de pigmeos hambrientos que en su festín apagan la dulce sinfonía del gallo.
¡Cooooo coooooo coooooo!


Rooster song

From the Bamboutos’ peak, he sings the death of the night. From the Foumban’s tower, the majestic neck sings to the sky and celebrates the birth of the day. // Co co ri coooooo! Co co ri coooooo! //
His melody cradles the stars / his poem raises the sun /
and wakes up sleeping souls / the bell of dawn. //
Co co ri coooooo! Co co ri coooooo! // Morning muezzin /
his high-pitched voice invites / the peasant to the mountain /
the hunter to the jungle / the fisherman to the river /
the worker to the factory // Co co ri coooooo! Co co ri coooooo! //
Mysterious creature of reddish crest, his primitive chant chases away the terrifying panther, the killer of starving pigmies who turn off in their feast the rooster’s sweet symphony. // Cooooo coooooo coooooo!


Chant du coq
Perché sur le mont Bamboutos, il chante la mort de la nuit. Au sommet de la tour de Foumban, le majestueux cou chante au ciel et célèbre la naissance du jour. // Co co ri coooooo! Co co ri coooooo! //
Sa mélodie berce les étoiles / son poème lève le soleil /
et réveille les âmes endormies / cloche à l’aurore. //
Co co ri coooooo! Co co ri coooooo! // Muezzin matinal /
sa voix aigue invite: / le paysan à la montagne / le chasseur à la foret /
le pêcheur à la rivière / l’ouvrier à l’usine. //
Co co ri coooooo! Co co ri coooooo! // Mysterieuse créature de crête rougeâtre, son chant primitif met en fuite la terrifiante panthère, assassin de pygmées affamés qui dans son festin éteignent la douce symphonie du coq. // Cooooo coooooo coooooo!


Alain, Lawo-Sukam, Sueño con África / Dream of Africa / Rêve d’Afrique.
Viajera Editorial, 2013.


lunes, 10 de febrero de 2014

Ella - Perla Ericlée Quinteros


Ella,
la que nació de madre nutritiva y ley padre,
está aquí.

(observando un interior inusitado)

pues,
si ya ha visto lo peor,
si la muerte en los ojos de sus padres,
si el abandono en los ojos de sus hijos,
si el retraimiento
si las contemplaciones,
si ya se ha caído todo
pero todo
si la ceguera o la lealtad,
si ya le agachó la cabeza a las utopías
si por el dinero
si la supervivencia
si el honor
si ya sabe que la soledad
de caer
es seguir cayendo,
si ya ha vigilado sus manos
las que no sujetan
las no fuertes
sin tinos
ni tactos
por qué
entonces
aún
le teme al desamparo.




Perla Ericlée Quinteros, Lengua Espiral.
Viajera, 2009.



Amedeo Modigliani