Por Lucas Cremades
No importa cuándo, dónde, cómo, con quién ni por qué. La música de Charly García se actualiza en la memoria colectiva con la fuerza de un primer beso, de una sobredosis o de una estadía en la cárcel.
En un sótano del bajo porteño, el poeta peruano John Martínez Gonzales presenta la antología Fogata eterna (Hanan Harawi Editores), inspirada en el músico ícono del rock argentino y compuesta por 32 poetas de nueve países de América latina.

No hay Say no more en esta noche de Buenos Aires. Junto a la sociedad de los poetas vivos, ataviados con sus uniformes rockeros, las loas dedicadas al artista brotan como las olas de espuma de los vasos de cerveza. La presentación no se detiene. “Plateado sobre plateado / Charly canta / y el exilio se vuelve de lata / oxidando cada parte del mapa que gira en la piel / situar en el papel el amor el placer / cada melodía ubicar / las ganas de volver y revolver / Yo tampoco aguanto más / y el mar insiste en separar / infinito, plateado /(…) Como Charly / me pregunto / por qué tenemos que ir tan lejos / para estar acá”, recita la autora Eugenia Coiro, integrante de Siempre de Viaje –Literatura en progreso.
Link a la nota completa: http://veintitres.infonews.com/nota-31773-cultura-La-sociedad-de-los-poetas-vivos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario